Un alumno acaba un trabajo de Sociales en casa y lo envía directamente al correo electrónico del profesor. Un programa corrige automáticamente los cuestionarios de verdadero o falso. El docente entra en clase y, en lugar de pedir que se abra el libro solicita a los niños que enciendan los ordenadores portátiles.
Desde el curso pasado, el proyecto Escuela 2.0 del Gobierno y Comunidades pone en manos de profesores y alumnos de Primaria y E.S.O nuevos recursos tecnológicos (miniportátiles para cada estudiante, pizarras digitales e internet ) que conviven con los antiguos…
Elía García, directora del Colegio Ramón y Cajal en Cuenca, alaba el entusiasmo de los alumnos por la tecnología, pero pone una pega: los 15 minutos que se tarda en preparar la clase digital.
Madrid y la Comunidad Valenciana son las únicas comunidades que aún no se han sumado al plan, entre las razones que se han dado está que las pantallas de los miniportátiles son demasiados pequeñas.
A los presidentes de las Asociaciones de padres de estas comunidades no les parece correcto que sus hijos se estén perdiendo esta oportunidad. Pese a todo esta nueva tecnología, los exámenes se realizan con bolígrafo, papel y toda la metodología antigua.
Sabela Cabanillas
Yaiza Rodríguez
Andrea Freire
Juan Carlos López
Desde el curso pasado, el proyecto Escuela 2.0 del Gobierno y Comunidades pone en manos de profesores y alumnos de Primaria y E.S.O nuevos recursos tecnológicos (miniportátiles para cada estudiante, pizarras digitales e internet ) que conviven con los antiguos…
Elía García, directora del Colegio Ramón y Cajal en Cuenca, alaba el entusiasmo de los alumnos por la tecnología, pero pone una pega: los 15 minutos que se tarda en preparar la clase digital.
Madrid y la Comunidad Valenciana son las únicas comunidades que aún no se han sumado al plan, entre las razones que se han dado está que las pantallas de los miniportátiles son demasiados pequeñas.
A los presidentes de las Asociaciones de padres de estas comunidades no les parece correcto que sus hijos se estén perdiendo esta oportunidad. Pese a todo esta nueva tecnología, los exámenes se realizan con bolígrafo, papel y toda la metodología antigua.
Sabela Cabanillas
Yaiza Rodríguez
Andrea Freire
Juan Carlos López
Me encanta como nos ha quedado la noticia,cuanto me gustaría tener también un portátil en vez de una libreta, así sería todo más rápido, sencillo, fácil y mejor.Ya tenemos 3 noticias,vamos a levantarnos los viernes deseando que llegue la clase de lengua. La viñeta está muy graciosa.
ResponderEliminarSabela Cabanillas Tejero 1ºa
Me alegro que Madrid no se haya unido al plan de estudios con portátiles ,lo veo un poco incómodo.Aún así creo que no estaría tan mal deshacerse de algunos antiguos usos en clase.
ResponderEliminarLa imagen es muy graciosa y apropiada.
Rosalía Martín 1º A.
Me gusta la noticia y la imagen. Seguramente con este plan nos quitaríamos libros, y peso de la mochila.
ResponderEliminarUn saludo
Paula Sáez 1ºA
Paula sería mucho mejor quitarnos la mochila como dices tú pero yo en realidad estoy con Rosalía me parecería un poco incómodo y además cada vez los jóvenes estaríamos mas enganchados a los ordenadores y menos a la lectura.
ResponderEliminarUn Saludo 1ºA Paula Berlanga
ya anda a ti te encantaria tener un ordenador en vez un libro jajajaa pues a mi tambien
ResponderEliminarun saludo
Miki1ºA