Dentro hay una gran caja con puertas llamada armario. En las puertas del armario encontrareis unos posters o cuadro plano como lo llama la gente rica. La gente rica son personas que tienen más de lo que necesitan y se reúnen para tomar té sin probarlo y reírse como la madrastra de Blancanieves. El té es una bebida que mi hermana disfruta fingiendo consumirlo en una mesita. Mi hermana es un monstruo de un metro justo que ha cambiado mis posters por unos de Mickey Mouse. Mickey Mouse es un ratón amigo de otra rata, dos perros, una vaca, un pato y una pata. Una pata es la que tiene mi escritorio que suele estar cubierto por los libros del colegio. Un colegio es una cárcel en la que te dejan salir si pones cara de enfermo y haces uno poco “el paripe”. El “paripe” es lo que hace mi madre “al ordenar intensivamente” la estantería que está junto al escritorio y que contiene libros y “colorichis”. “Colorichis” es un término utilizado por el profe de Plástica. El profe de Plástica es una persona que dice “millons of times” “millons of dots”. “Dots” es una palabra que aparece en el diccionario de inglés que tiré por la ventana porque estaba harta de usarlo porque voy a un instituto bilingüe. Un instituto bilingüe es un sitio al que vas y la gente se piensa que ya vas a hablar con acento británico. El acento británcico es lo que tiene la voz de los anuncios de colonias aunque sean españoles de pura raza. Los anuncios de colonias son los que más ponen en los intermedios de “Se lo que hicisteis”. “Se lo que hicisteis” es un programa que veo en la tele que no está en mi habitación pero estará. Estará está en presente y futuro. Futuro es una palabra que utilizan mucho los políticos y que siguen utilizando cuando ya ha llegado el futuro del que antes hablaban. Hablar es lo que único que hago por el móvil que está en mi mesita de noche. Noche es ahora. Ahora estoy entre el armario y la ventana, la mesita y los “cuadros planos”, la cama y los “colorichis”, la mesita de noche y el juego de té, los libros del colegio, el móvil y el diccionario destrozado de inglés. Gracias a dios que en inglés no he tenido que escribir esto. Esto se acaba. Y Sabela se despide.
Sabela Cabanillas
Sabela ya sabes lo que digo esta muy bien no hace falta que te lo repita. Tendrías que usar esa imaginación para escribir cuentos o libros no de hobby, si no de oficio.
ResponderEliminarUn saludo Óscar García
Estoy deacuerdo con Óscar.
ResponderEliminarMe encanta. Ya lo leiste en clase, pero como usaste tu ritmo avitual de "sprint" para leerlo no me enteré de muchas cosas.
Paula Sáez 1ºA
Yo también creo que escribes muy bien ,pero lees muy rápido.Si ecribieras libros en castellano y en gallego te harías famosa.Aún así no olvides poner pausa ni puntos.
ResponderEliminarPiénsate lo de ser escritora.
Rosalía Martín Muñoz 1ºa.
Si puedes borrar el texto, Luis , te lo agradecería. Me da mucha vergüenza verlo publicado y has cambiado algunas cosas del original que no tienen nada que ver.Con algunas cosas que has añadido da a ver que soy una egocéntrica. El final lo has cambiado y has quitado la primera frase, aunque también has cambiado el titulo y puesto que si hablaba por el móvil cuando es lo contrario, porque ya tengo el de mis padres para eso.Era una descripción y llamarlo cuento hacer parecer que soy una egocéntrica y decir que es de sabela ni te cuento.El final era lo mejor de todo en mi opinión y si lo cambias ya no merece la pena publicar la descripción del cuarto.Me da mucha vergüenza, no pienses que son una impertinente, pero leerlo en clase y leerlo rápido sin que se enteren demasiado es diferente a que lo puedan leer detenidamente y dándose cuenta de que es una chorrada.Ya sé que te ha costado pasarlo pero es que de verdad que no puedo soportar verlo ahí (no por tu adaptaciones, si no por que ya de por sí como era antes no debí haberte dicho que si a que lo publicaras, aunque no se si era optativo).
ResponderEliminarSabela Cabanillas 1ºa
PD: gracias paula, oscar y rosalia por lo de ser escritora, aunque no lo creo porque aunque sea todo eso de la vocación de ruben y dylan,sinceramente con eso no te ganas la vida, y quiero ser veterinaria o geóloga.
Luis creo que en vez de titularse el cuento de Sabela se tendría que haber titulado la habitación de Sabela y sus significados,o algo parecido, ¿no?
ResponderEliminarPaula Berlanga 1ºA
Tu cuento mola un montón Sabela.
ResponderEliminar¿por qué quieres borrarlo?
Está muy bien escrito pero tendrías que intentar leer un poco mas despacio.
Un saludo:
Marta 1ºA
Sabela, me gusta mucho tu redacción porque el ejercicio trataba de describir tu habitación y tú lo has ido relacionando con el profe "colorinchis" y tu diccionario de inglés, que no tienen nada que ver con lo que había que hacer en el ejercicio.
ResponderEliminarLuis, a mí me gustaría que no la borrases porque me encanta; no obstante si Sabela la quiere borrar, es su decisión.
Rubén Vicente López 1ºA
Es verdad,Rubén tiene razón, aunque a mí tampoco me gustaría que lo borrases.Además Sabela,si alguna vez haces una redacción,piénsate más lo de publicarlo y sus consecuencias.
ResponderEliminarY no tienes por qué dejar lo de ser veterinaria o geóloga (por cierto, de pequeña también quería ser veterianaria pero me dijeron que ganaban poco dinero,y,¿te apetece estar operando y viendo morir a los animales?A mí no.)
Bueno,a lo que iba,podrías ser cualquiera de esas cosas que te gustaría ser de mayor, pero escribir libros también es un hobbie.¿Qué te parece?
Un saludo,
Silvia Martín Muñoz
holaaa:
ResponderEliminaryo creo que rubén tiene razón, no deberias borrarlo ni mucho menos pero si sabela quiere adelente.
Aperte de eso tu cuento mola un monton por los contenidos que has añdido de tus casas :)
Un saludo :)
miguel 1ºA :)
Sabela tu puedes ser lo que quieras, un amigo de mi padre es geólogo y panadero y ha ayudado ha escribir un libro sobre Aragón .En resumen tu puedes ser tantas cosas como quieras y tantos trabajos como aguantes .
ResponderEliminarUn saludo Óscar García
Sabela, a mi me encanta tu descripción sobre tu habitación. Yo que tú, no lo borraría, no te tiene que dar verguenza que lo leamos, porque a todos nos gusta tu descripción, pero si es tu decisión, adelante.
ResponderEliminarUn saludo:
Dylan:)Happy
Hola:
ResponderEliminarSabela mola mucho la descripción de tu cuarto y como han dicho en los otros comentarios, tendrías un gran exito siendo escritora.
Saludos.
Lucía García 1ºA
HABITUAL
ResponderEliminarPaula Sáez 1º A
hola a todos oye sabela eso esta muy bn
ResponderEliminarno lo borres luis
como me cuesta escribir bien a ordenador
un saludo
Miki 1º A
¡SABELA!
ResponderEliminarMe encanta tu cuento,es super divertido.
El problema esque te pones demasiado nerviosa al leer y vas muy deprisa pero por lo demás genial.:)
Hasta mañana.:)
Yaiza Rodríguez 1ºA
Miki se te ha olvidado poner mayúsculas(tanto en los puntos como en Luis) y en vez de bn es bien.
ResponderEliminarUn saludo Óscar García 1ºA
Sabela esta muy bien. Pero yo creo y todos creen que tienes que poner comas y punto, para descansar un poco.Este cuento esta bien escrito.
ResponderEliminar!FELICIDADES!
Daniel Escobar 1a
Dani, ¿por qué siempre pones "FELICIDADES"?
ResponderEliminarNo es el cumpleaños de nadie.
Rubén Vicente López 1ºA
Rubén no seas tan ortodoxo. ¡Bien!, por fin he podido utilizar la palabrita.
ResponderEliminarSabela Cabanillas 1ºA
Sabela, no soy ortodoxo. Dani puede usar miles de expresiones diferentes en vez de "FELICIDADES". Como por ejemplo,"BUEN TRABAJO".
ResponderEliminarRubén Vicente López 1ºA
Y si pusiera buen trabajo le dirías que por qué lo pone y que tendría que poner una expresión diferente , como, por ejemplo, felicidades.
ResponderEliminarSabela Cabanillas 1ºA